Servicio Digital la transición que necesita tu negocio
Seguro últimamente, has escuchado hablar sobre el tema, pero ¿sabes en qué consiste y porqué es el tema del momento en el mundo digital? Soy Mildred Cerda Soto, una entusiasta de la tecnología y en este espacio te contaré todo lo que necesitas saber sobre el apasionante mundo de la transición digital.
Hoy en día, el asunto referente a los servicios digitales, es una de las interrogantes más frecuentes realizadas desde cualquier herramienta de búsqueda en internet.
Con el tema en mención, no necesitamos realizar reflexiones para formarnos una serie de ideas y conceptos que ayuden a conocer una respuesta final a uno de los principales temas que han generado real importancia en las mesas ejecutivas, así como en emprendimientos a nivel mundial.
- ¿Qué es un Servicio Digital?
De manera sencilla y comprensible, podemos definir servicio digital a la asistencia que se entrega a través de internet o de una red electrónica, que se caracteriza por ser automatizada e implica una intervención humana mínima, utilizando de manera intensiva las tecnologías digitales para la producción, acceso de datos y contenidos que generen valor agregado a tu negocio.
Por lo tanto, estamos hablando de una herramienta que interactúa de manera automática con usuarios y es imposible de garantizarse en ausencia de tecnología de la información.
Apostar por una metodología de servicio digital, en continuo, permitirá a las empresas acelerar la entrega de productos y servicios digitales, asegurando el aporte de valor y permitiendo la evolución de sus negocios.
Ahora que comprendemos la definición de Servicios Digitales, a continuación, comparto con ustedes un dato curioso que te despertará las ganas de aprender más sobre el tema en mención.
Sabias que, el 2020 fue el año en el que la adopción tecnológica se aceleró en todo el mundo, producto de la pandemia (Covid-19). El 2021 sirvió para consolidar esta tendencia y el 2022 fue el año en el que se inicio una nueva era de la digitalización, de la cual tu negocio puede ser parte.
- ¿Debería interesarme el significado de Digitalización de un Negocio?
Desde mi punto de vista, la respuesta es sí. He aquí un poco de contexto.
Cuando hablamos sobre digitalización de un negocio, nos referimos a la forma de mejorar los procesos, las funciones y operaciones comerciales mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías que nos proporciona el mundo digital, es decir, transformar cualquier emprendimiento en un negocio online que permita conectar a las personas con conocimientos y nuevas experiencias.
De acuerdo a mi experiencia y con base a lo investigado; “las empresas digitales utilizan la tecnología para crear nuevo valor en los modelos comerciales, las experiencias de los clientes, así como las capacidades internas que respaldan sus operaciones principales. El término incluye tanto marcas exclusivamente digitales como jugadores tradicionales que están transformando sus negocios con tecnologías digitales”. (Jhon Spacey, 2 Abril 2022 https://simplicable.com/en/digital-services ).
Sin duda, la digitalización de un negocio es un bien de valor intangible que se entrega electrónicamente. En general, estos tienden a ser escalables con un inventario ilimitado y un costo marginal muy bajo. Por lo tanto, los Servicios Digitales pueden ser costosos de desarrollar y lanzar.
Dicho esto, te recomiendo acudas, siempre, con expertos en la materia para tener un resultado a favor de tu negocio y que logre con sus habilidades digitales llevar a tu empresa a otro nivel.
Considero que lo abordado sobre digitalización de negocio cuenta con todos los elementos a tener en cuenta, sin necesidad de ser parafraseados, sino mas bien, debemos auxiliarnos de herramientas gráficas que nos ayuden a reunir todas las palabras claves en un solo modelo visual y englobarlas en un concepto final.
Revolución del Servicio Digital
Me he dado a la tarea de leer algunas citas sobre el tema y quiero compartir con ustedes lo que considero un ejemplo destacado sobre el tema en mención.
“Es probable que los servicios digitales crezcan hasta dominar el PIB mundial, por lo que servicios como la personalización masiva, el comercio electrónico y los medios digitales competirán cada vez más con los productos físicos tradicionales y los servicios intensivos en mano de obra”. (Jhon Spacey, 2 Abril 2022 https://simplicable.com/en/digital-services ).
“Cuando Tratemos de contestar ¿Qué es un servicio digital? Podemos iniciar cualquier proceso mental girando en torno a todas y cada una de estas palabras claves para formar ideas, planes, conjeturas o diferentes hipótesis”.
Es relevante mencionar de que estos conceptos y reflexiones NO solo atañen a ciertas industrias, empresas de naturaleza tecnológicas o bien empresas de gran tamaño.
Sin duda alguna, ninguna de estas afirmaciones sería correcta donde te encuentres ejerciendo una labor económica ó ejerciendo funciones específicas dentro de una organización formalmente establecida, debes comprender cómo se estan transformando tus propias funciones en esta nueva era digital.
Beneficios de los Procesos de Digitalización de negocios
Como apasionada del desarrollo e implementación de estrategias enfocadas a digitalizar servicios, me enorgullece saber que existen, cada día, más admiradores hablando sobre los distintos beneficios que brindan los procesos de digitalización.
Con la digitalización, tu negocio encontrará nuevas oportunidades y formas de hacer el trabajo más efectivo. Dentro del proceso de digitalización, conseguirá; mejor productividad, Gobernanza y confiabilidad, ofrecerá menores costos operacionales, alta calidad y consistencia, además de ser la clave en la toma de decisiones.
Mejor experiencia para Cliente
En este proceso es importante tener en cuenta a nuestro actor principal; El Cliente, quien es la razón de ser para el impulso de este tipo de servicios. Es por ello, que dentro del proceso de digitalización estén presentes beneficios que se vuelven tangibles para los clientes.
Al implementar un buen proceso de digitalización de negocios, tus clientes existentes y futuros contarán con beneficios que se vuelven tangibles, entre ellos; incremento de satisfacción personal, reducción de costo de adquisiciones de servicios, optimización de tiempo personal y oportunidad de explorar nuevos productos.
Por consiguiente, es una realidad que para sostener un éxito en el lanzamiento de esta tipología de servicios, debemos pensar por un replanteamiento (aunque sea mínimo) de las capacidades internas y empresariales, esto significa, inclusive, impulsar nuevos talentos humanos que garanticen el éxito comercial de la inversión de este tipo de servicios. Como mínimo, es relevante dar espacio a la dirección de proyectos y gestión de productos.
Así lo confirma el PMBOK, (siglas de Project Management Body of Knowledge; o Cuerpo de Conocimiento de Gestión de Proyectos, en español) un documento creado por el Project Management Institute (PMI) que contiene una guia de buenas prácticas, terminologías y directrices para una gestión de proyectos exitosos.
De hecho, según la 7ma Edición de la Guia PMBOK, en su página 45, explica que las disciplinas de dirección de proyectos y gestión del producto están cada vez más interelacionadas, así pues, comprender cada disciplina y las relaciones entre ellas propociona un contexto útil para “proyectos cuyos entregables consisten en productos/servicios”.
“Un producto es un artefacto que es producido, que es cuantificable y que puede ser un elemento terminado por sí mismo o un elemento de un componente. La gestión del producto implica la integración de personas, datos, procesos y sistemas comerciales para crear, mantener y desarrollar un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida. La gestión del producto puede iniciar programas o proyectos en cualquier punto del ciclo de vida del producto para crear o mejorar componentes, funciones o capacidades específicas”. (Program Management Institute, Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos,7ma edición, pág 45).
Por lo tanto, las tecnologías digitales están a la vanguardia del desarrollo y brindan oportunidad para acelerar el crecimiento económico de las empresas. Por consiguiente, si usted, querido lector, se encuentran en un momento de transición digital, busque asesoría de un Gerente de producto con experiencia en dirigir proyectos de digitalización de servicios.
Antes de concluir, cuéntame; ¿conocías sobre el apasionado mundo de la transición digital? ¿te gustaría conocer sobre la infraestructura social en esta era digital?
Deja un comentario y comparte este artículo, pueda ser de ayuda a otros lectores.
¡Mi deseo es verte triunfar! ¡Nos vemos pronto!