Infraestructura social en la era digital ¿Es realmente importante para las empresas?
Un buen amigo suele decirme continuamente: "Si tu gente está bien y se siente bien, entonces todo marcha bien."
Analizo por un segundo su expresión. Inmediatamente, considero que su afirmación es totalmente cierta. Me encanta escucharlo. Rara vez, tenemos puntos de vista contrapuestos. Además, disfruto de su compañía por que conectamos con facilidad en diferentes temas.
Lo considero un genio en el desarrollo de soluciones. Cuando trabajamos en equipo logramos resultados – simplemente – maravillosos, casi al estilo de los superhéroes; Batman y Robbin, la dupla más icónica del mundo, quienes usan sus habilidades y la técnologia para alcanzar con éxito su misión.
En estos últimos cinco años en el desarrollo de proyectos para digitalizar servicios, me he dado cuenta que gracias a su sencillo, pero convincente punto de vista, podemos abrirnos paso como lideres e incorporar esa sencilla expresión en cualquier estrategia para implementar prácticas ágiles a escala empresarial y obtener resultados exitosos.
Sin temor a equivocarme, considero que el estado de ánimo y la motivación que tú generes en las personas -es la piedra angular- para sacar adelante los proyectos de cualquier institución, principalmente ante grandes desafios, diversas presiones, riesgos y extenso trabajo.
Como anillo al dedo
Con respecto al proceso formal de adaptar las empresas a las nuevas demandas digitales, la expresión de mi buen amigo - expuesta al inicio del texto - queda como anillo al dedo (frase que se usa para indicar que algo coincide con otra cosa con alto grado de exactitud).
Posiblemente, lo que cambie del proceso es el; qué debemos hacer, cómo lo haremos y la agilidad con que lo alcancemos. En estos cambios, incluso debemos acostumbrarnos que todo será artefacto vivo que irá mejorando con base a lecciones aprendidas.
Lo planteado en el párrafo anterior - SAFe ( Scaled Agile Framework) un modelo que implementa prácticas ágiles a nivel empresarial y en el cual me he formado - lo engloba en el concepto de Colaboradores Empoderados.
Sin duda, SAFe es uno de los marcos de trabajo mayormante adoptado por empresas a la vanguardia en tecnologías y negocios digitales. Basta con ver la cantidad de historias y casos de éxito que han logrado a través de su expansión y la relevancia que han tomado en marcos de trabajo ágiles a escala.
Les dejo el link de su sitio web, para que confirmen y admiren con sus ojos los trabajos de exitos que han logrado: https://scaledagile.com/insights-customer-stories/.
Otra de las grandes contribuciones de esta organización de agilidad empresarial es crear mejor software y sistemas eficientes para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes.
“La mentalidad Lean-Agile constituye la piedra angular de una nueva forma de trabajar y una cultura empresarial mejorada que permite Business Agility. Brinda a los líderes y agentes de cambio las herramientas necesarias para impulsar una transformación, ayudando a las personas y empresas a alcanzar sus objetivos".
"Seguro te preguntas; ¿De este extracto se puede generar un plan de trabajo para influir en mi estrategia de empoderar a mis colaboradores? La respuesta es: … No.
El concepto es poderoso y amplio, pero he experimentado que es difícil descifrar con simpleza las ideas principales para convertirlo en acciones que puedan iniciar en sus empresas.
Sin embargo, considero que la premisa principal para lograr una transformación empresarial con éxito es iniciar de menos a más, es decir con pasos cortos, pero seguros y con cierta cadencia.
Ideas y acciones a tomar en cuenta
Es mi deseo verlos triunfar, es por ello que a tráves de mi blog personal comparto con ustedes ideas y acciones tropicalizadas sobre lo que puedes hacer para aproximarte al concepto de Colaboradores Empoderados.
En lo personal, me encanta basarme en la definición y el alcance del que hablaba Sergio Restrepo, mi profesor del INCAE, quien asegura que los verdaderos Colaboradores Empoderados se forman a través del trabajo y esfuerzo continuo, teniendo, siempre, en cuenta tres ejes principales:
1.Liderazgo Empresarial.
2.Empoderamiento de las Personas.
3.Cultura Organizacional.
Para profundizar sobre el tema, compartiré con ustedes la importancia de tener presente los tres ejes fundamentales para que logres convertirte con éxito en un Colaborador Empoderado.
Liderazgo Empresarial
Iniciemos hablando del primer eje en acción.
Cuando mi maestro se refería a Liderazgo Empresarial, hablaba de menos y más. Te has de preguntar ¿cómo así Mildred Cerda Soto? … Sencillo muchachos.
Toma en cuenta que para ser un buen Colaborador Empoderado debes ser un líder influyente ¿cómo lograrlo? … Ejerce menos el rol de micromanagement y practica más el trabajo colaborativo, así como promocionar la libertad creativa.
La gestión orientada al control, también forma parte de la lista de menos, en cambio tú debes adoptar una postura más abierta en busca de desarrollar productos sencillos, aunque sean de naturaleza compleja.
Otro aspecto que te aleja de un verdadero Liderazgo Empresarial es estar desinformado sobre el mundo tecnológico. Al menos, debes tener mediano conocimiento del tema, cuáles son sus beneficios y donde aplican para la obtención de valor a tú empresa.
Evita hablar de primero, en cambio escucha la opinión de tu equipo, anota y procesa. Habla de último para compartir cómo pueden encajar sus ideas bajo una metodología, esto le agrega poder al equipo de trabajo.
Recuerda, no minimices los detalles, en ellos se encuentran las mejores oportunidades.
Empoderamiento de las Personas
Para llegar a ser un Colaborador Empoderado, además - de contar con un Liderazgo Empresarial (primer eje fundamental) debes incorporar el segundo eje de acción basado en el Empoderamiento de las Personas.
¿Cómo lo logro? ...Simple, evita la toma de decisiones basadas por tu posición de autoridad, mejor deja a tu equipo tomar decisiones y guíalos para que aprendan de sus propias acciones.
El acaparar conocimiento, no te acerca al concepto de empoderar a tus colaboradores. Compártelo, te garantizo que esta acción fomenta la innovación y la creatividad, lo que se convierte en una ventaja para el equipo y la empresa.
Inspira disciplina, pero no cualquiera, que sea tu ejemplo diario el que transmita el mejor mensaje.
Evita las tareas rutinarias, rétalos hacer cosas diferentes. Resalta lo positivo, elogia a tu personal, esta simple acción no sólo aumenta la aceptación y el vínculo de la gente con el líder, también empodera y anima a las personas para que entreguen una mejor versión de sí misma. Igualmente, es importante tener en cuenta que el reconocer la labor de las personas frente a un público retribuye exponencialmente.
Acompáñalos mediante la realización de coaching y mentoring, principalmente en las tareas que les cueste más en este arduo aprendizaje.
Cultura Organizacional
La tarea para ser considerado un Colaborador Empoderado no termina en el párrafo anterior. Para lograrlo debes tener en cuenta el tercer eje de acción, referido a la Cultura Organizacional.
Para ello, debes eliminar de tu agenda la política gerencial de posiciones y apostar por más apertura a la diversidad de ideas. No lo dudes, anímate a construirlas (ideas) con tu equipo de trabajo.
Fomenta los equipos multidisciplinario y organiza un buen trabajo en equipo. Convierte -siempre- las fallas en documentos de aprendizaje.
Te recomiendo agendar menos el enfoque multitasking (multitarea) y métricas de vanidad. Mejor plantea iniciativas claves y prioritarias (outcome / resultados).
Sin duda, un Colaborador Empoderado dedica un tiempo para la innovación y la convierte en una práctica frecuente dentro de la institución. Cabe mencionar, que la innovación no solo abarca productos, pueden ser; procesos, talento humano y conocimiento del cliente.
Finalmente, comparto con ustedes -mis queridos lectores- una frase que tengo presente en mis procesos de desarrollo de proyectos de digitalización de servicios. La misma es del expresidente de Toyota, Fuji Cho; “Primero construimos personas, luego construimos autos”.
¿Qué te pareció el tema? ¿Alguna vez has escuchado la expresión de un amigo que te haya hecho caer en razón? Cuéntame, estaré atenta a todos tus comentarios.
😀